Pautas sobre Disfemia
Entre nuestros alumno/as nos encontramos algunos que presentan Disfemia, para ello nuestra especialista en Audición y Lenguaje ha redactado algunos consejos y orientaciones que pueden servirnos de interés para nuestro trabajo diario:
Orientaciones para el profesorado
|
-Debemos
tener presente que la tartamudez no afecta la capacidad intelectual de las
personas.
-Que
un niño sea disfluente no significa que no esté capacitado para aprender.
-Darle
todo el tiempo necesario para hablar.
-Descubrir
que la ansiedad es nuestra al esperar que termine.
-Valorar
más el contenido que la forma, demostrando mucho interés en lo que dice y no
en
cómo lo dice.
-No
realizar observaciones o correcciones en el habla.
-No
interrumpir su mensaje. No completar lo que dice o terminarle la frase.
-Destacar
los aspectos valiosos de su personalidad frente a los demás compañeros.
-Estimularle
para que participe en discusiones y tareas grupales. Propicia la cooperación.
-No
evaluar constantemente su comportamiento verbal ni estar pendientes de sus
bloqueos.
-El
niño que tartamudea se vuelve muy sensible a lo que “lee” en la cara de quien
lo escucha: no poner caras extrañas ni mostrar ansiedad.
|
Respondiendo preguntas y leyendo en voz alta
|
Mientras haces preguntas en clase, puedes facilitar al alumno que
tartamudea ciertas cosas:
Inicialmente, hasta que se integre
al grupo, preguntarle sólo si alza la mano, hazle sólo preguntas que puedan
ser contestadas en pocas palabras.
Si vas a hacer preguntas a cada
niño de la clase, no establezcas un orden fila por fila y procura que el niño
disfluente sea de los primeros en contestar, ya que la tensión y preocupación
se incrementan mientras espera su turno.
Indícales a todos los alumnos que tendrán tanto tiempo como requieran
para contestar sus preguntas, no les exijas una respuesta inmediata. La
situación de examen aumenta la tensión.
Con respecto a leer en voz alta, es importante que si notas que el niño
rehúsa leer o incrementan sus disfluencias cuando lee delante de los
compañeros, es aconsejable que le preguntes a solas si se siente incómodo al
leer y pactes con él la forma de trabajar, pudiendo leer de dos en dos (toda
la clase) o que levante la mano cuando quiera hacerlo, evitando así una
situación particularmente estresante para el niño que tartamudea. Esta es una
de las causas por la cual muchas veces alegan sentirse mal, para evitar ir a
clase y leer en voz alta.
|
Y ante cualquier duda te esperamos en el Departamento de Orientación
Rocío Trujillo Longay
Especialista en Audición y Lenguaje
Comentarios
Publicar un comentario