GRADO EN PSICOLOGÍA
Aprovechando las prácticas de nuestra alumna del Master en Secundaria Victoria Gómez Viñas , que ha cursado el Grado en Psicología, os dejamos esta entrada con información actualizada sobre dicho grado.
El Grado en Psicología te preparará para ser un profesional del conocimiento de la conducta personal y social, del análisis del desarrollo de las personas en el conjunto de sus dimensiones (intelectual, espiritual, cognitiva, emotiva, social...). Esta formación te permitirá tener las bases para detectar en las personas algún problema o trastorno de carácter psicológico o comportamental e intervenir fomentando el desarrollo íntegro de la misma, permitiendo una buena adaptación en la sociedad en la que vive y una buena salud mental. Al mismo tiempo, estos conocimientos te ayudarán para trabajar y favorecer un funcionamiento óptimo en instituciones públicas o privadas y los diferentes grupos en cuanto a las relaciones interpersonales del conjunto de las personas que los componen.
El Grado en Psicología te preparará para ser un profesional del conocimiento de la conducta personal y social, del análisis del desarrollo de las personas en el conjunto de sus dimensiones (intelectual, espiritual, cognitiva, emotiva, social...). Esta formación te permitirá tener las bases para detectar en las personas algún problema o trastorno de carácter psicológico o comportamental e intervenir fomentando el desarrollo íntegro de la misma, permitiendo una buena adaptación en la sociedad en la que vive y una buena salud mental. Al mismo tiempo, estos conocimientos te ayudarán para trabajar y favorecer un funcionamiento óptimo en instituciones públicas o privadas y los diferentes grupos en cuanto a las relaciones interpersonales del conjunto de las personas que los componen.
NOTAS
DE CORTE EN ANDALUCÍA DE PSICOLOGÍA DEL CURSO
2018-2019:
SEVILLA 
 | 
  
8,452 
 | 
 
MÁLAGA 
 | 
  
7,760 
 | 
 
GRANADA 
 | 
  
7,716 
 | 
 
JAÉN 
 | 
  
6,910 
 | 
 
ALMERÍA 
 | 
  
7,008 
 | 
 
CÓRDOBA 
 | 
  
7,904 
 | 
 
 HUELVA 
 | 
  
7,088 
 | 
 
CÁDIZ 
 | 
  
8,435 
 | 
 
ASIGNATURAS DE BACHILLERATO QUE PONDERAN PARA EL GRADO
  DE PSICOLOGÍA PARA ANDALUCÍA 
 | 
 
           ANATOMIA APLICADA 0,10 
          BIOLOGIA 0,10 
           CIENCIAS DE LA TIERRA Y DEL MEDIO AMBIENTE 0,10 
          CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES 0,10 
          FISICA 0,10 
          GEOLOGIA 0,10 
           MATEMATICAS II 0,10 
           QUIMICA 0,10 
 | 
 
§            1º CURSO:
Fundamentos
  de la Psicobiología I y II: 
 | 
  
Estudiarás  las comunicaciones cerebrales, los
  elementos que interactúan en ellas,  y
  las partes del cerebro, entre otras cosas. 
 | 
 
Introducción
  a la Psicología: 
 | 
  
 Encontrarás un pequeño recorrido histórico
  de las distintas vertientes psicológicas que han existido y algunos
  experimentos de la época que han definido la psicología actual. 
 | 
 
Metodología de la
  Investigación y Estadística I y II: 
 | 
  
Se
  estudia las principales metodologías de investigación para estudiar el campo
  de la psicología y poder avanzar en él. 
 | 
 
Psicología de la
  Personalidad: 
 | 
  
Se dan a conocer
  los principales rasgos de la personalidad bipolarizados, es decir, la
  introversión y extroversión, neuroticismo y estabilidad emocional… 
 | 
 
Psicología Social: 
 | 
  
Estudia
  todos los mecanismos e interacciones sociales entre los seres humanos
  (influencia social, liderazgo, sectas…) 
 | 
 
Psicología de las
  diferencias humanas: 
 | 
  
Es una continuación
  de la asignatura de  psicología de la
  personalidad. 
 | 
 
Psicología de los
  grupos: 
 | 
  
Estudia
  cómo interactúan las personas desde una perspectiva grupal. Aprenderás a
  trabajar mediante talleres algunas problemáticas de la sociedad, por ejemplo,
  los prejuicios. 
 | 
 
Psicología de la
  motivación y de la emoción: 
 | 
  
Estudia las causas
  que producen la motivación en el ser humano, además de cómo esta cambia de
  una dirección a otra (motivación intrínseca y extrínseca) y como la
  motivación influye en las emociones y viceversa. 
 | 
 
§                 2º CURSO:
Psicología
  Fisiológica: 
 | 
  
Estudia
  los principales mecanismos fisiológicos del ser humano (sueño, hambre, sexo,
  sed) y los relaciona con algunos trastornos psicológicos (bulimia, anorexia,
  pesadillas nocturnas, adicción al sexo, etc). 
 | 
 
Psicología de la
  Memoria, Percepción y Atención: 
 | 
  
Estudia la manera
  en la que memorizamos, percibimos y prestamos atención a unos estímulos u
  otros a partir de sus propiedades y de nuestros intereses 
 | 
 
Psicología del
  trabajo y de las organizaciones: 
 | 
  
Estudia
  los principales trastornos psicológicos asociados con el mundo del trabajo y
  las organizaciones (empresas) como pueden ser el acoso laboral, el burnout, o
  el estrés laboral.  
 | 
 
Psicometría: 
 | 
  
Estudia la manera
  en la que podemos investigar en psicología, a través de distintas
  metodologías y en la correcta aplicación de estas sobre un asunto o problema. 
 | 
 
Técnicas de
  evaluación psicológica: 
 | 
  
Estudia
  todas las pruebas con las que podemos medir y evaluar a una persona para dar
  o no algún diagnóstico de algún trastorno psicológico. Estas pruebas van
  desde la entrevista psicológica, hasta los cuestionarios, las encuestas o los
  test psicológicos (Wisch, Raven, Fig Five etc.) 
 | 
 
Evaluación y diagnóstico psicológicos 
 | 
  
Eestudia
  los principales trastornos psicológicos que existen y sus características
  según los principales manuales de psicología que son el DSM-5 y el CIE-10. 
 | 
 
Metodología
  experimental: 
 | 
  
LLeva a la práctica
  y a la realidad todos los modelos teóricos metodológicos que se ven en
  psicometría y en psicología de la investigación. 
 | 
 
Psicopatología
  general: 
 | 
  
Estudia
  los principales trastornos psicológicos y 
  las terapias para resolverlos.  
 | 
 
Psicología del
  aprendizaje: 
 | 
  
Explica
  los diferentes mecanismos de aprendizaje que existen en los seres humanos
  (condicionamiento clásico, condicionamiento operante, aprendizaje vicario o
  por imitación).  
 | 
 
Psicología de la
  educación: 
 | 
  
Estudia
  la manera en la que debemos de tratar a las demás personas dentro del ámbito
  educativo para que éstas afiancen los aprendizajes. 
 | 
 
§               3º CURSO:
Neuropsicología: 
 | 
  
Estudia
  todos los trastornos psicológicos asociados a las diferentes estructuras
  cerebrales o a sus modificaciones (derrame cerebral, golpes craneales,
  tumores cerebrales, etc.) 
 | 
 
Técnicas de
  Intervención psicológica: 
 | 
  
Estudia todas las
  terapias que existen para mejorar o paliar los diferentes trastornos
  psicológicos como pueden ser las adicciones, TOCS, depresiones etc 
 | 
 
Psicología del pensamiento: 
 | 
  
Estudia los
  principales sesgos que cometemos los humanos a la hora de pensar (falacias,
  supuestos generales, sentido común etc) y cómo estos afectan a nuestra
  relación con los demás. 
 | 
 
Psicología del
  desarrollo afectivo y social: 
 | 
  
Estudia
  los principales modelos parentales que existen y cómo estos afectan de una
  manera u otra en la evolución de la afectividad de los hijos.  
 | 
 
Psicología del
  desarrollo cognitivo y lingüístico: 
 | 
  
Estudia los
  principales mecanismos cognitivos de los seres humanos desde que nacemos
  hasta la pubertad y las variaciones que se producen acorde a cada etapa
  evolutiva. 
 | 
 
Tratamiento
  psicológico: 
 | 
  
Explica
  y se desarrolla todos los enfoques, técnicas y terapias psicológicas que
  existen para mejorar o paliar los trastornos psicológicos que existen
  (fobias, adicciones, TOCS, depresión etc.) 
 | 
 
Psicología del
  lenguaje: 
 | 
  
Explica y estudia
  los principales modelos que explican cómo se desarrolla el lenguaje en los
  seres humanos. 
 | 
 
Psicología de la
  orientación educativa: 
 | 
  
Estudia los
  diferentes niveles de la orientación educativa como son la familia, los
  docentes y los propios alumnos 
 | 
 
Dificultades
  del  aprendizaje escolar: 
 | 
  
Estudia las
  principales dificultades escolares que existen (comprensión lectora,
  composición escrita, dificultad de cálculo y aritmética, dificultad de
  expresión comunicativa) y explican el bajo rendimiento de los alumnos. 
 | 
 
Psicología
  comunitaria: 
 | 
  
Estudia la manera
  en la que interactúan y evolucionan los distintos niveles comunitarios
  (familia, barrio, ciudad, país) y cómo la comunidad influye en los individuos
  y en el comportamiento humano y viceversa (como el individuo afecta a la
  comunidad). 
 | 
 
          4º CURSO
o  
Prácticas externas: 135 horas
o  
Proyecto Final de Grado
o  
Asignaturas optativas de diferentes ramas
(social, educativa y clínica) a elegir entre ellas hasta completar los créditos
necesarios.
¿QUÉ
PUEDES HACER MIÉNTRAS ESTUDIAS EL GRADO EN PSICOLOGÍA?
     Voluntariado
en asociaciones.
     Prácticas
remuneradas sobre Psicología (programa ICARO).
      Cursos,
jornadas, conferencias…
      Erasmus.
      Alumno
ayudante de profesor de Universidad.
      Colaborar
en líneas de investigación de Psicología.
¿QUÉ HACER DESPUÉS DE PSICOLOGÍA?
       OPOSITAR: Una
salida después de estudiar el grado en psicología es opositar. Las oposiciones
que se podemos optar son las siguientes:
Para
saber en qué consiste estos trabajos, los requisitos para opositar, y otras
posibles preguntas que os planteéis os adjunto el enlace de una página donde
podéis encontrar respuestas: https://www.psiky.es/acabar-carrera/oposiciones-psicologos/
     ESTUDIAR UN MÁSTER: Es
un curso de especialización que se cursa al terminar el grado de psicología (si
el máster es oficial) o se puede realizar en el último curso de grado (siempre
y cuando solo te queden 60 créditos por finalizar y el título sea propio de
Universidad y no oficial). Los Máster existen de diferentes temáticas. Hay
algunos que serán obligatorios por ley para ejercer la función de Psicólogo y
otros, que te servirán para ser más competente en tu trabajo.
    REALIZAR UN EXPERTO: Es
un curso de especialización sobre una temática en concreto de psicología que se
cursará siempre al terminar el grado. En algunas ocasiones, tienen algunos
requisitos previos como puede ser la experiencia en la temática a trabajar
durante el curso.

.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario