BLOQUE TÉCNICAS DE ESTUDIO. 3. Esquemas y mapas conceptuales.
Algunos consejos para empezar con los esquemas y los mapas conceptuales son:
- Si el esquema es grande mejor en horizontal.
 - Dibuja en el centro un título o en la parte lateral.
 - Coloca las ideas principales.
 - Colócalas en orden.
 - Enumera las ideas principales y de ahí llegan las secundarias.
 - Utiliza colores que te ayuden.
 
El esquema es un marco mental que nos ayuda a organizar e interpretar la información. La utilidad de los esquemas es poder memorizar una gran cantidad de información y utilizar la memoria visual para ello. Visualizar el siguiente video
Para realizar un buen esquema debes:
- Hacer una lectura rápida. Haz una prelectura del texto para saber cual es el tema central.
 - Divide el contenido en secciones.
 - Lectura y comprensión del texto. Lee con detenimiento el texto para comprender el mensaje, anota aquello que te llama la atención.
 - Subraya las ideas principales. El subrayado es necesario antes de hacer el esquema, te ayuda a conocer las ideas principales .
 - El esquema. Ahora es momento de empezar con el esquema.
 
 Los mapas conceptuales son una buena técnica de organización de la información, consiste en organizar la información mediante palabras o conceptos claves que nos llevan de unos a otros en un esquema estructurado mediante enlaces, cuadros, líneas. Su confección es lenta pero se consiguen niveles muy altos de comprensión y memorización.
A continuación sería bueno que el alumnado realizara algún esquema o mapa conceptual de algunos de los temas que estén dando en esta semana. Se puede dejar tiempo en clase y pedirle que lo traigan terminado para la siguiente sesión.
.jpg)
Comentarios
Publicar un comentario