Atención a la diversidad. Alumnado ACNEAE

Queremos dejar algunas anotaciones sobre el alumnado ACNEAE y su clasificación para que podáis entender un poco mejor la clasificación.  No se trata de etiquetar al alumnado sino que entendáis que a partir de aquí cada uno puede presentar unas necesidades y a partir de ahí comienza nuestro trabajo, adaptando el trabajo diario a esas necesidades.

A diario trabajamos con alumnos con necesidades específicas que necesitan una atención distinta a la ordiraria . La LOMLOE en su artículo71 nos clasifica este alumnado atendiendo a sus necesidades . Son alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo, aquellos que necesitan  una atención distinta a la ordianria por:

  1. Necesidades educativas especiales (NEE).
  2. Retraso madurativo.
  3. Trastorno del desarrollo del lenguaje y de la comunicación.
  4. Trastorno de atención o de aprendizaje.
  5. Desconocimiento grave de la lengua.
  6. Situación de vulnerabilidad educativa.
  7. Altas Capacidades Intelectuales.
  8. Por haberse incoporado tarde al sistema educativo o por condiciones personales o de historia escolar.
  9. Por condiciones personales o de historia escolar.

El Departamento de Orientación será el encargado de decidir en que ámbito se encuentra cada alumno/a atendiendo a sus características y sus necesidades y asesorarán al profesorado sobre las medidas educativas mas apropiadas. 
Con la aparición de la LOMLOE aparecen otros términos nuevos para la atención la diversidad, así nos encontramos con la definición de Diseño Universal de Aprendizaje (DUA)es un modelo de enseñanza para la educación inclusiva  que reconoce la singularidad y la individualidad de cada alumno/a para el aprendizaje y que promueve la accesibilidad educativa del curriculo para ajustarse a las necesidades , ritmos y diversidad de cada estudiante.
Es decir, con esta metodología abrimos el curriculum a las necesidades de nuestro alumnado y le damos la posibilidad de llegar al aprendizaje por distintos medios . Sería nuestro primer nivel para llegar a atender a las necesidades . Es la necesidad de proporcionar al alumnado múltiples medios de representación, de acción y expresión y de formas de implicación en la información que se le presenta. Son 3 los principioas que guian los procesos DUA y que la LOMLOE cita:

  1. Necesidad de proporcionar múltiples medios de representación. Haremos referencia al qué aprender. Se ofrecerán distintas opciones para el acceso al contenido.

  2. Necesidad de proporcionar múltiples formas de acción y expresión. Responderemos al cómo aprender, otorgándole el máximo protagonismo a nuestro alumnado.

  3. Necesidad de proporcionar al alumnado múltiples medios de implicación y compromiso. Promoveremos diferentes formas de contribuir al interés de nuestro alumnado, promoviendo autonomía y capacidad de autorregulación. Contestaremos al por qué aprender. 

Si utilizando una metodologúa DUA no es suficiente pasariamos a las adaptaciones curriculares no siognificativas , donde podremos modificar algunos elementos 

Para aclarar algunos términos, os dejo información sobre la clasificación

Comentarios

Entradas populares