Consejos para superar la Selectividad
Dentro de un mes, aproximadamente,
empezarán las Pruebas de Acceso a la Universidad (PAU), la selectividad. Según prevé
la LOMCE, este año será el
último que se realice la selectividad y a partir del curso que viene, los
estudiantes tendrán que superar una prueba final de bachillerato. Según han
confirmado el ministro de Educación, Íñigo Méndez de Vigo, y el presidente de
la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas (CRUE), Segundo Píriz,
esta prueba tendrá un formato similar a la selectividad y no incluirá preguntas
test, tal y como estaba previsto.
En cualquier caso, tanto los estudiantes que ahora cursan segundo de bachillerato como los que se presentarán el año que viene tendrán que preparar bien la prueba. A continuación os presentamos diez consejos que ayudarán a todos los estudiantes a preparar y superar con éxito la selectividad.
En cualquier caso, tanto los estudiantes que ahora cursan segundo de bachillerato como los que se presentarán el año que viene tendrán que preparar bien la prueba. A continuación os presentamos diez consejos que ayudarán a todos los estudiantes a preparar y superar con éxito la selectividad.
Organízate y sigue un buen plan de
estudio
Tener una buena organización, seguir
un plan de estudio y utilizar la técnica de estudio adecuada son algunos de los
factores que ayudarán a los estudiantes a superar la selectividad.
Aquí tienes diez consejos para superarla con éxito:
Aquí tienes diez consejos para superarla con éxito:
1. La selectividad es
el reflejo de lo que has aprendido a lo largo del
bachillerato. Los estudiantes que han realizado un buen bachillerato no tienen
que temer a la selectividad, ya que si han interiorizado bien los aprendizajes,
les resultará fácil poder demostrarlo.
2. Organiza el estudio. Debes organizar
bien el tiempo diario que dedicarás al estudio y también, el que dedicarás a
cada una de las asignaturas.
3. Escoge las técnicas de estudio más
adecuadas. Existen muchas técnicas de estudio (resúmenes, mapas conceptuales,
subrayar,...). Cada estudiante elije las que mejor le encajen, combinándolas,
según su forma de aprender y teniendo en cuenta la asignatura.
4. Elige un sitio cómodo para estudiar. Lejos de
distracciones y ruidos, que esté bien equipado, con buena luz, etc.
5. Realiza simulaciones
de exámenes. Las simulaciones
ayudan a organizarse el tiempo del examen y a responder lo que se pide en cada
pregunta.
6. Asiste a clases
de preparación, si lo consideras necesario. Infórmate de las opciones
que tienes en centros especializados, si consideras que necesitas apoyo en tu
proceso de estudio.
7. Estudia en grupo. El trabajo en
equipo facilita compartir y complementar los contenidos a estudiar.
10. Descansa antes de
los exámenes: El día previo a la selectividad es para descansar
y repasar, pero no es un día de estudio. El descanso es importante para el
posterior buen rendimiento.
Recuerda que la mayoría de los
estudiantes superan la selectividad, pero no todos consiguen acceder a los
estudios deseados. En este caso, es importante conocer las vías alternativas, ya que para
conseguir un objetivo, siempre existen varios itinerarios formativos.
Herramientas TIC gratuitas que te
ayudarán a estudiar
Las TIC ponen a tu disposición
diferentes herramientas y recursos que pueden facilitarte el estudio, ayudar a
organizarte, y practicar para los exámenes. En función de tu forma de estudiar,
unas te serán más útiles que las otras.
Aquí puedes encontrar algunas de estas herramientas para que empieces a practicar con ellas:
Aquí puedes encontrar algunas de estas herramientas para que empieces a practicar con ellas:
·
En ExamTime podrás crear tus propios
mapas mentales, fichas, test y apuntes.
· Diigo es una herramienta
que te permite guardar páginas web de interés, organizar todos los contenidos
que te interesen como tú quieras, compartir información con tus compañeros,
etc.
·
Con myHomework podrás crear tu propio
calendario de estudio y organizarte.
Jorge Cano
Orientador IES Juan A.Fernández
Orientador IES Juan A.Fernández
Comentarios
Publicar un comentario