Te quiero por...
Entramos en el mes de Febrero y con ello en el mes del amor. Nunca he entendido porque nos centramos en este mes para dar amor cuando debemos amar día a día, demostrarlo y disfrutar de las personas que nos quieren.
Te has planteado cuantas veces dices "Te quiero" a las personas que te importan, seguramente pocas, pero sí pedimos a cambio que nos las digan y nos las demuestre. Seguro que has escuchado frases o te dices a ti mismo:
- El amor hay que demostrarlo.
- Si el/ella ya lo sabe.
- No me gusta decirlo sino demostrarlo.
Pues sí, no le vamos a quitar razón...hay que demostrarlo, es mejor que las personas a las que quieres lo sepan pero no es incompatible, decirlo y demostrarlo. Si cuando me enfado digo cosas que pueden herir a las personas ¿por qué cuando las quiero no? Piensalo...
Cuando hablamos de amor no nos estamos refiriendo exclusivamente al amor de pareja,nos referimos al amor entre padres, madres, hij@s, amig@s, alumn@s ...en definitiva a las personas que forman tu mundo. No dejes unicamente para el mes de febrero demostrar o decir Te quiero, la primera vez quizás te cueste pero cuando descubras una pequeña sonrisa en esa persona que de verdad te importa seguro que repetirás...¡¡¡Intentalo¡¡¡
Os presento esta actividad para trabajar con nuestros alumn@s, en primer lugar es interesante conocer la historia de San Valentín.
San Valentín era un sacerdote que hacia el siglo III ejercía en Roma.
Gobernaba el emperador Claudio II, quien decidió prohibir la celebración
de matrimonios para los jóvenes, porque en su opinión los solteros sin
familia eran mejores soldados, ya que tenían menos ataduras.
El sacerdote consideró que el decreto era injusto y desafió al
emperador. Celebraba en secreto matrimonios para jóvenes enamorados (de
ahí se ha popularizado que San Valentín sea el patrón de los
enamorados). El emperador Claudio se enteró y como San Valentín gozaba
de un gran prestigio en Roma, el emperador lo llamó a Palacio. San
Valentín aprovechó aquella ocasión para hacer proselitismo del
cristianismo.
Aunque en un principio Claudio II mostró interés, el ejército y el
Gobernador de Roma, llamado Calpurnio, le persuadieron para quitárselo
de la cabeza.
El emperador Claudio dio entonces orden de que encarcelasen a
Valentín. Entonces, el oficial Asterius, encargado de encarcelarle,
quiso ridiculizar y poner a prueba a Valentín. Le retó a que devolviese
la vista a una hija suya, llamada Julia, que nació ciega. Valentín
aceptó y en nombre del Señor, le devolvió la vista.
Este hecho convulsionó a Asterius y su familia, quienes se
convirtieron al cristianismo. De todas formas, Valentín siguió preso y
el débil emperador Claudio finalmente ordenó que lo martirizaran y
ejecutaran el 14 de Febrero del año 270. La joven Julia, agradecida al
santo, plantó un almendro de flores rosadas junto a su tumba. De ahí que
el almendro sea símbolo de amor y amistad duraderos.
La fecha de celebración del 14 de febrero fue establecida por el Papa
Gelasio para honrar a San Valentín entre el año 496 y el 498 después de
Cristo. Los restos mortales de San Valentín se conservan actualmente en
la Basílica de su mismo nombre, que está situada en la ciudad italiana
de Terni (Italia). Cada 14 de febrero se celebra en dicho templo, una
acto de compromiso por parte de diferentes parejas que quieren contraer
matrimonio al año siguiente.
La costumbre de intercambiar regalos y cartas de amor el 14 de
febrero nació en Gran Bretaña y en Francia durante la Edad Media, entre
la caída del Imperio Romano y mediados del siglo XV.
Los norteamericanos adoptaron la costumbre a principios del siglo
XVIII. Los avances de la imprenta y el bajón en los precios del servicio
postal incentivaron el envío de saludos por San Valentín. Hacia 1840,
Esther A. Howland comenzó a vender las primeras tarjetas postales
masivas de San Valentín en Estados Unidos.
Una vez explicado el sentido de San Valentín podemos realizar una actividad con nuestros alumn@s, a continuación te presento una ficha que puedes imprimir .Repartiremos dos corazones, uno para alguién de nuestra clase (compañero o profesor) y otro para alguién a quien se lo queramos regalar.
Cada alumn@ deberá pensar en primer lugar a quién irá dirigido su corazón y por que motivo lo quiere, cada uno puede decorarlo como quiera dando un poco de rienda suelta a la creatividad.
Una vez realizados los corazones del aula, realizaremos un gran panel donde colgaremos los todos para recordarnos día a día que la vida en sin fin de cosas, de momentos, de experiencias positivas y negativas pero que todos nos rodeamos de gente que nos quiere.
Mientras trabajan podemos escuchar alguna canción, os propongo esta de India Martínez
![]() |
Puedes Imprimirlo como plantilla |
Mientras trabajan podemos escuchar alguna canción, os propongo esta de India Martínez
A modo de ejemplo os dejo algunos paneles que están haciendo nuestros alumn@s para que nuestro centro se llene de corazones
Espero vuestro paneles de amor. A veces nos perdemos momentos en la vida por vivir metidos en un mundo de stress , de hábitos, aferrados al trabajo ,dejando que el mundo gire..Eso se lo trasmitimos a nuestros niños, a nuestros hijos, a nuestros adolescentes , subiéndolos a un mundo que gira a mil por hora..Propónte un Te Quiero al día...seguro que pronto recibirás alguno que te alegra el día.
TE QUIERO
Espero vuestro paneles de amor. A veces nos perdemos momentos en la vida por vivir metidos en un mundo de stress , de hábitos, aferrados al trabajo ,dejando que el mundo gire..Eso se lo trasmitimos a nuestros niños, a nuestros hijos, a nuestros adolescentes , subiéndolos a un mundo que gira a mil por hora..Propónte un Te Quiero al día...seguro que pronto recibirás alguno que te alegra el día.
TE QUIERO
Fuentes utilizadas
https://informe21.com/actualidad/conozca-historia-san-valentin-dia-los-enamorados
Comentarios
Publicar un comentario