Que llega la PAU...
Nuestros alumnos de 2º de Bachillerato ya estudian agobiados por una de las pruebas que les dirigirá su vida durante unos años, pues en gran medida el resultado final les indicará hacia que carrera pueden dirigirse y si sus ilusiones hacia un Grado determinado se hacen realidad.
Estructura de la prueba
Puedes verlo todo en este enlace
http://serviciodealumnos.ugr.tividad/alumnos/horarioes/pages/pruebas_acceso/selecs
Te adjunto el horario para la realización de las pruebas
Desde el Departamento de Oirentación queremos ayudaros con esta entrada y que vuestro estudio sea mucho mas efectivo y relajado.
Para empezar vamos a hacerlo describiendo la pruebaEstructura de la prueba
La prueba de acceso a las
enseñanzas universitarias oficiales de Grado se estructura en dos fases
denominadas respectivamente fase general y fase específica.
La fase específica de la prueba,
tendrá carácter voluntario.
FASE GENERAL
La fase general constará de
cuatro ejercicios:
1) El
primer ejercicio consistirá en el comentario, por escrito, de un texto
no especializado y de carácter informativo o divulgativo, relacionado con las
capacidades y contenidos de la materia de Lengua castellana y literatura. El
ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá
elegir una.
2) El
segundo ejercicio versará sobre las capacidades y contenidos de una de
las siguientes materias comunes de 2.º de bachillerato: Historia de la
filosofía o Historia de España. Consistirá en la respuesta por escrito a una
serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que deban
ser evaluados. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el
estudiante deberá elegir una. El estudiante indicará en la solicitud de
inscripción en la prueba de acceso, la materia común de la que se examinará.
3) El
tercer ejercicio será de lengua extranjera y tendrá como objetivo
valorar la comprensión oral y lectora y la expresión oral y escrita. El
ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las que el estudiante deberá
elegir una. Igualmente, el estudiante indicará en la solicitud de inscripción
en la prueba de Cada uno de los
ejercicios de esta fase tendrá una duración máxima de hora y media. acceso,
la lengua extranjera de la que se examinará, pudiendo elegir entre alemán,
francés, inglés, italiano y portugués.
4) El
cuarto ejercicio versará sobre los contenidos de una materia de
modalidad de segundo de bachillerato. Consistirá en la respuesta por escrito a
una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que
deban ser evaluados. El ejercicio presentará dos opciones diferentes entre las
que el estudiante deberá elegir una. El estudiante indicará en la solicitud de
inscripción en la prueba de acceso, la materia de modalidad de la que se
examinará.
5)
Deberá
establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un ejercicio y
el inicio del siguiente.
FASE
ESPECÍFICA
Cada estudiante se podrá examinar
de cualquiera de las materias de modalidad de segundo de bachillerato, distinta
a la materia elegida para realizar el ejercicio de la fase general.
Los ejercicios de cada una de las
materias elegidas por el estudiante consistirán en la respuesta por escrito a
una serie de cuestiones adecuadas al tipo de conocimientos y capacidades que
deban ser evaluados.
La duración de cada uno de los ejercicios será de una hora y media.
Deberá establecerse un intervalo mínimo de 45 minutos entre el final de un
ejercicio y el inicio del siguiente.
El estudiante indicará en la
solicitud de inscripción en la prueba de acceso, las materias de las que se
examinará, con un máximo de 4 materias.
Calificación
de las materias de la fase específica
Cada una de las materias de las
que se examine el estudiante en esta fase se calificará de 0 a 10 puntos, con
dos cifras decimales. Se considerará superada la materia cuando se obtenga una
calificación igual o superior a 5 puntos.
¿Cuando se considera superada la
prueba de acceso a la universidad?
Se considerará que un estudiante
ha superado la prueba cuando haya obtenido una nota igual o mayor a 5 puntos
como resultado de la media ponderada del 60 por ciento de la nota media de
bachillerato y el 40 por ciento de la calificación de la fase general, siempre
que haya obtenido un mínimo de 4 puntos en la calificación de la fase general.
La nota media del bachillerato se expresará con dos decimales, redondeada a la
milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior.
http://serviciodealumnos.ugr.tividad/alumnos/horarioes/pages/pruebas_acceso/selecs
Te adjunto el horario para la realización de las pruebas
HORARIOS
|
SEGUNDO
DÍA - MIERCOLES 15 DE JUNIO
|
7,45 - 8:30
|
CITACIÓN
|
08,30 - 10,00
|
- HISTORIA DEL ARTE
- MATEMÁTICAS II |
10,00 - 10,45
|
DESCANSO
|
10,45 - 12,15
|
- TÉCNICAS DE EXPR. GRÁFICO-PLASTICA
- QUÍMICA - ELECTROTECNIA - LITERATURA UNIVERSAL |
12,15 - 13,00
|
DESCANSO
|
13,00 - 14,30
|
- LENGUAJE Y PRACTICA MUSICAL
- TECNOLOGÍA INDUSTRIAL II - MATEMÁTICAS APLC. CC. SOCIALES II |
HORARIOS
|
TERCER
DÍA - JUEVES 16 DE JUNIO
|
7,45 - 8:30
|
CITACIÓN
|
08,30 - 10,00
|
- ANÁLISIS MUSICAL II
- DISEÑO - GEOGRAFÍA - BIOLOGÍA |
10,00 - 10,45
|
DESCANSO
|
10,45 - 12,15
|
- DIBUJO TÉCNICO II
- CIENCIAS DE LA TIERRA Y MEDIOAMBIENTALES - ECONOMÍA DE LA EMPRESA - GRIEGO II |
12,15 - 13,00
|
DESCANSO
|
13,00 - 14,30
|
- HISTORIA DE LA MUSICA Y DE LA DANZA
- DIBUJO ARTÍSTICO II - FÍSICA - LATÍN II |
HORARIOS
|
PRIMER
DÍA - MARTES 14 DE JUNIO
|
7,45 - 8:30
|
CITACIÓN
|
08,30 - 10,00
|
- COMENTARIO DE TEXTO RELACIONADO CON
LA LENGUA CASTELLANA Y LA LITERATURA II |
10,00 - 10,45
|
DESCANSO
|
10,45 - 12,15
|
- HISTORIA DE ESPAÑA
- HISTORIA DE LA FILOSOFÍA |
12,15 - 13,00
|
DESCANSO
|
13,00 - 14,30
|
- LENGUA EXTRANJERA II
|
Para terminar os dejo algunas páginas de interés donde puedes descargarte exámenes de años anteriores
http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/g_b_examenes_anteriores.php
Exámenes resueltos de Inglés y Francés
http://melophea.blogspot.com.es/p/examenes-resueltos_7.html#axzz3zlTe3Xdw
Para terminar no quiero hacerlo sin desearos mucha suerte , pero sobretodo os quiero decir que no abandonéis vuestros sueños...seguid vuestro camino y ser felices...
http://www.juntadeandalucia.es/economiainnovacionyciencia/sguit/g_b_examenes_anteriores.php
Exámenes resueltos de Inglés y Francés
http://melophea.blogspot.com.es/p/examenes-resueltos_7.html#axzz3zlTe3Xdw
Para terminar no quiero hacerlo sin desearos mucha suerte , pero sobretodo os quiero decir que no abandonéis vuestros sueños...seguid vuestro camino y ser felices...
Comentarios
Publicar un comentario