Técnico Superior en Integración Social
TÉCNICO SUPERIOR EN INTEGRACIÓN
SOCIAL (LOE)
IES JUAN
ANTONIO FERNÁNDEZ PÉREZ
Duración del estudio:
2000 horas.
Requisitos de acceso:
Puedes acceder a un ciclo de grado superior cuando
reúnas alguno de los siguientes requisitos:
Acceso directo:
- Estar
en posesión del Título de Bachiller.
- Haber
superado el segundo curso de cualquier modalidad de Bachillerato
experimental.
- Estar
en posesión de un Título de Técnico Superior, Técnico Especialista o
equivalente a efectos académicos.
- Haber
superado el Curso de Orientación Universitaria (COU).
- Estar
en posesión de cualquier Titulación Universitaria o equivalente.
Acceso mediante prueba (para quienes no tengan
alguno de los requisitos anteriores)
- Haber
superado la prueba de acceso a
ciclos formativos de grado superior (se requiere tener al menos 19 años en el año
que se realiza la prueba o 18 para quienes poseen el título de Técnico).
¿Qué voy a aprender y hacer?
- Programar
actividades de integración social aplicando los recursos y estrategias
metodológicas más adecuadas.
- Diseñar
e implementar actuaciones para prevenir la violencia doméstica, evaluando
el desarrollo de las mismas.
- Diseñar
actividades de atención a las necesidades físicas, y psicosociales en
función de las características de los usuarios y del contexto, controlando
y evaluando el desarrollo de las mismas.
- Organizar
las actividades de apoyo a la gestión doméstica en función de las
características de la unidad de convivencia, controlando y evaluando el
desarrollo de las mismas.
- Organizar
e implementar actividades de apoyo psicosocial mostrando una actitud
respetuosa con la intimidad de las personas y evaluando el desarrollo de
las mismas.
- Organizar
e implementar actividades de entrenamiento en habilidades de autonomía
personal y social, evaluando los resultados conseguidos.
- Organizar
e implementar programas de inserción laboral y ocupacional, evaluando el
desarrollo de los mismos y su ajuste al itinerario prefijado.
- Entrenar
en habilidades de comunicación haciendo uso de sistemas alternativos o
aumentativos y motivando a las personas usuarias en la utilización de los
mismos.
- Realizar
tareas de mediación entre personas y grupos aplicando técnicas
participativas y de gestión de conflictos de forma eficiente.
- Mantener
relaciones fluidas con las personas usuarias y sus familias, miembros del
grupo de trabajo y otros profesionales, mostrando habilidades sociales y
aportando soluciones a los conflictos que surjan.
Al finalizar mis estudios, ¿qué
puedo hacer?
Trabajar como:
- Técnico
de programas de prevención e inserción social.
- Educador
o educadora de equipamientos residenciales de diverso tipo.
- Trabajador
o trabajadora familiar.
- Auxiliar
de tutela.
- Técnico
de integración social.
- Educador
o educadora de educación especial.
- Monitor
o monitora de personas con discapacidad.
- Técnico
de movilidad básica.
- Mediador
ocupacional y/o laboral.
- Mediador
o mediadora comunitaria. y/ intercultural.
- Técnico
en empleo con apoyo.
- Técnico
de acompañamiento laboral.
- Monitor/a
de rehabilitación psicosocial
Seguir estudiando:
- Cursos
de especialización profesional.
- Otro
Ciclo de Formación Profesional de Grado Superior con la posibilidad de
establecer convalidaciones de módulos profesionales de acuerdo a la
normativa vigente.
- Enseñanzas
Universitarias con la posibilidad de establecer convalidaciones de acuerdo
con la normativa vigente.
¿Cuáles son las salidas
profesionales?
Este profesional ejerce su actividad en el sector de
los servicios a las personas: asistenciales, educativa, de apoyo en la gestión
doméstica y psicosociales, y en el sector de los servicios a la comunidad:
atención psicosocial a colectivos y personas en desventaja social, mediación
comunitaria, inserción ocupacional y laboral y promoción de igualdad de
oportunidades.
Plan de formación:
Los módulos profesionales de este ciclo formativo son
los siguientes:
- Contexto
de la intervención social.
- Inserción
sociolaboral.
- Atención
a las unidades de convivencia.
- Mediación
comunitaria.
- Apoyo a
la intervención educativa.
- Promoción
de la autonomía personal.
- Sistemas
aumentativos y alternativos de comunicación.
- Metodología
de la intervención social.
- Primeros
auxilios.
- Habilidades
sociales
- Proyecto
de integración social
- Formación
y orientación laboral.
- Empresa
e iniciativa emprendedora.
- Formación en centros de trabajo.
Os dejo el Blog del Departamento donde podéis ver algunas actividades de las que se realizan en el Ciclo
Comentarios
Publicar un comentario